El Defensor de Menores de la provincia de Buenos Aires Julián Axat afirmó que los Foros de Seguridad en los municipios están conformados por “vecinos con una ideología retrógrada y nefasta”. En ese contexto lamentó que sectores vinculados a los Derechos Humanos no participen de los mismos ya que deberían ingresar esos espacios “otras ideologías”.
“Los foros hoy están conformados por vecinos con una ideología, similar a las más retrogradas que se escuchan en algunos medios de comunicación y tienden al etiquetamiento, la persecución y a reproducir los peores prejuicios sociales. , lamentablemente estos lugares son huevos de serpiente, esperemos que esto lugares se vuelvan espacios de democracia, pluralidad, participación y de justicia”, cuestionó en FM VOCES.
Al tiempo que agregó: “Lamento que los organismos de derechos humanos y ciertas organizaciones y me hago cargo también yo de la falta de participación en esos lugares, que tienen que ser parte de discusiones políticas, tienen que entrar también otras ideologías a estos foros y lamentablemente no ocurre porque no son permeables al ingreso o los demás sectores no logran ingresar a éstos foros con ideologías nefastas que crean listas negras de chicos, listas negras de posibles delincuentes, prontuarios y fotos”.
Sin embargo, Axat destacó que los Foros de Seguridad son un espacio “ideal” ya que en los mismos se escucha a los vecinos y destacó que allí se reúnan las fuerzas de seguridad y la población. No obstante, llamó a disputar culturalmente a estas entidades porque en ellos se reproduce el “manodurismo”.
“Hay que disputar culturalmente esos espacios porque están directamente vinculados con la policía, ahí van los comisarios a escuchar a los vecinos, si los movimientos sociales, que protegen a sus chicos, a los sectores populares, no pelean ese espacio de participación, lamentablemente siempre vamos a estar al servicio de una ideología”, manifestó el Defensor del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil y añadió: “Yo creo que los foros son un espacio ideal porque fueron creados en su ley, se los creó como un espacio intermedio entre las fuerzas de seguridad y la población, son un lugar de escucha de la sociedad civil, son un espacio de encuentro y de auto organización, eso no significa que se tornen en lugares donde se reproduce el manodurismo o la eliminación social de gente”.