Tras la aprobación de la Emergencia Tarifaria en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora presentada por el bloque oficialista de Unidad Ciudadana-PJ, el concejal de esa bancada Miguel «Lito» Font manifestó que «es un reclamo de los vecinos que nos pedían que nos pongamos al frente de esta problemática».
«Se aprobó a nivel local tras un trabajo de los concejales y otros espacios como la Multisectorial Lomas , ADUCC , el PJ y los vecinos que nos pedían que nos organicemos y pongamos el tema en el frente. Ayer se presentó esta declaración», explicó Font en FM Voces.
Al tiempo que apuntó contra sus pares de Cambiemos por no acompañar la iniciativa en el recinto: «Desde Cambiemos no acompañaron un tema que perjudica mucho a los vecinos de Lomas. En otros distritos desde esa fuerza votaron a favor de la Emergencia».
La votación en el recinto fue nominal y todos los ediles del peronismo y el Frente Renovador acompañaron el Proyecto mientras que desde Cambiemos, aunque Diego Cordera y Gabriel Mercuri no estuvieron, rechazaron la Emergencia.
«Con el descuento que hace la gobernadora de impuestos no te alcanza ni para comprar un kilo de pan. El otro día en el Concejo una vecina nos contó que le había llegado mucho de luz y no sabía cómo pagarlo. Lloraba y gritaba porque tiene un familiar conectado a la energía las 24 horas para poder vivir», disparó Font.
Si bien la medida aprobada en el recinto no afecta los montos que pagan los vecinos lomense, es una definición política y el objetivo es que todos los deliberativos de la Provincia lo lleven adelante para que la Emergencia Tarifaria «haga un ruido importante» en las administraciones Nacionales y Bonaerenses.
«Esto representa darle más respuesta a lo que los vecinos nos trasladan, desde la mesa de trabajo veníamos hablando con ellos y las formas de avanzar en los reclamos. Si todos los concejos declaran la emergencia habrá un ruido importante», sentenció.
En ese sentido, el concejal que viene luchando por la Ley de Electrodependientes desde hace varios años afirmó que quienes están en esa condición transitan un «estado crítico» y que la «falta de difusión sobre el funcionamiento de la normativa hace que la gente no acceda al beneficio de la gratuidad de la energía».