El caso de Aixa Rizzo, una joven de Caballito que se cansó del acoso callejero, decidió defenderse usando gas pimienta y subió un video en Youtube, tuvo gran repercusión, provocó indignación y fue el punto de partida para que se proponga una “ley contra el acoso callejero”.
En diálogo con Ciudad Animal por FM VOCES, Natalia Valle, una de las impulsoras del proyecto y referente de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MUMALA), sostuvo que “se trata de una violencia invisibilizada, pero que está naturalizada”.
“El proyecto de ley establece que el organismo de aplicación será el Consejo Nacional de las Mujeres. El dinero recaudado por las multas será destinado a políticas públicas contra el acoso callejero”, señaló. Las sanciones alcanzarían hasta los $7.000.
En el articulado “se reconoce el acoso callejero como toda conducta o agresión física o verbal que tenga connotación sexual”.
“Queremos que se trate porque necesitamos una regulación. Hoy no tenés dónde hacer la denuncia, excepto en casos extremos como agresión física”. De todas maneras, Valle se mostró pesimista frente a que la ley se pueda aprobar debido a la dificultad de poder identificar a quienes realizan esos acosos.
Por otra parte llamó a movilizarse al Congreso Nacional el próximo 3 de junio en lo que se conoce como la marcha “Ni una menos”, y se basó en que se ha producido un “crecimiento de la violencia de género y de femicidios”. Pidió además “que se declare la emergencia y que el Estado tenga conciencia de lo que ocurren porque hasta ahora no hay estadísticas oficiales”.
Y añadió: “La marcha del 3 de junio se hace pidiendo que nos dejen de matar por el hecho de ser mujeres”.