El Jardín Nº946 de Budge ahora lleva el nombre de Pedro Pablo Turner, el intendente lomense desaparecido durante la última dictadura cívico-militar. La ceremonia de imposición del nombre se realizó en el establecimiento ubicado sobre la calle Cipolletti 2203, con la participación de alumnos, docentes, directivos, familiares y autoridades.
Acto con producciones estudiantiles
Durante la jornada, los niños y niñas presentaron trabajos realizados en el aula sobre la historia y el legado de Turner. El acto incluyó números de danzas folklóricas y una chacarera, en un emotivo homenaje al exintendente.
Participaron del evento la ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar; el secretario de Educación del Municipio, Darío Spampinato; la subsecretaria de Derechos Humanos, Laura Berardo; Analía Turner, sobrina del exintendente y referente de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia para Pedro Pablo Turner; e integrantes de organismos de Derechos Humanos.

Mejoras en infraestructura
El Municipio realizó arreglos de infraestructura, sanitarios y electricidad en el Jardín Nº946. Desde Ambiente Provincia restauraron los canteros y entregaron el material necesario para instalar una huerta, una compostera y una biblioteca ambiental.
La gestión de Turner como intendente
Pedro Pablo Turner fue intendente de Lomas de Zamora entre julio de 1973 y agosto de 1974. Durante su breve gestión, recordada por su militancia obrera, llevó adelante proyectos destacados como la iluminación de todo el trayecto de Camino Negro, que se inauguró en 29 días y a un costo mínimo.
También ejecutó la extensión de la primera red de agua potable en Albertina, desagües en Budge, la creación de 17 centros deportivos y de la Escuela de Artes y Oficios.
Su desaparición en 1976
En 1976, a días del golpe militar, Turner decidió trasladarse a su provincia natal de Chaco debido a la situación política. «El 19 de abril lo va a buscar una patota con personal del Ejército, está dos semanas detenido en Chaco y finalmente llega la noticia de que lo habían trasladado a Buenos Aires», explicó Analía Turner.
Según la documentación existente, fue trasladado a La Tablada desde Chaco en un listado con otras personas, donde se perdió todo rastro del exintendente.
Búsqueda de justicia
La Comisión Memoria, Verdad y Justicia para Pedro Pablo Turner trabaja junto a diferentes agrupaciones como Barrios x Memoria y Justicia Lomas para que la causa judicial de Lesa Humanidad avance y el crimen no quede impune.
En los últimos años impulsaron varias iniciativas para visibilizar su historia: la colocación de una placa con código QR en el CGM Budge, una baldosa que actualmente está en la plaza aledaña al Jardín Nº946, un mural en la Primaria Nº89 y charlas en distintos barrios del municipio.
Con esta nueva designación, el Jardín Nº946 se suma a los espacios de memoria que mantienen vivo el legado del exintendente desaparecido durante la dictadura.