La mayoría de los homicidios se efectuaron en barrios precarios del Conurbano en 2012

movil policia

Así lo informó un estudio presentado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El escrito señala además que “más de la mitad provienen de venganzas, discusiones, riñas y problemas intrafamiliares”. Así, el índice de homicidios fue de casi 8 cada 100.000 habitantes.

El informe fue elaborado por el Instituto de Investigaciones del máximo tribunal nacional y se dio a conocer hoy en el Teatro Argentino de la Plata por el titular Eugenio Raúl Zaffaroni.

 

El estudio revela que entre un 30 y 35 por ciento de los homicidios se dieron en el Conurbano en barrios precarios o lugares urbanizados con una alta densidad poblacional como monobloques o rodeados de asentamientos.

 

No solo el Conurbano de la provincia de Buenos Aires ha sido una de las zonas con más registros de homicidios dolosos, sino que también así lo demuestra el estudio respecto de la ciudad de La Plata.

 

En 2012, los homicidios cometidos se concentraron en zonas de hacinamiento y barrios precarios. El informe afirma que el 42 por ciento de los homicidios del año pasado estuvieron relacionados con “venganzas, discusiones, riñas”. Un 13 por ciento se dieron por “problemas intrafamiliares”, y el 20 por ciento fueron por “robo”.

 

En el marco de la presentación, el titular de la Corte, Eugenio Zaffaroni, manifestó: “El objetivo es llegar a los índices más bajos del mundo que es del orden de tres homicidios cada cien mil habitantes».

 

Es que según el comunicado que brindó, los crímenes registrados fueron en promedio casi 8 por cada 100 mil habitantes. «El indicador no es tan malo teniendo en cuenta a otros países de la región, como Brasil, que tiene un índice de veintisiete homicidios (cada 100.000 habitantes)», afirmó Zaffaroni.

 

Los departamentos judiciales con gran concentración de homicidios enumerados en el informe abarcan localidades como Ciudad Evita, en La Matanza, o en Budge, Villa Fiorito y Villa Centenario, en Lomas de Zamora. Los tres barrios concentran el 80 por ciento de los homicidios.

El titular del Máximo Tribunal indicó que en el 70 por ciento de los hechos está involucrada un arma de fuego.  Por ello, sostuvo que es “necesario” continuar con la campaña de desarme ya que “quizás algunos conflictos sin la existencia de un arma no terminarían en homicidio».

En el acto también estuvieron presentes la Procuradora General de la Suprema Corte de Justicia, María del Carmen Falbo; el ministro de Justicia provincial, Ricardo Casal y el Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto. En ese marco, el titular de la Corte también se refirió a los pedidos respecto de la bajar la edad de imputabilidad.

 

El informe reveló que sólo hay un 2 % de menores de 16 años y un promedio de 5,6 de entre 16 y 18 años involucrados.  «Lo que demuestra que la insistencia mediática en que la solución a la violencia dependa de la punición de los menores de dieciséis está claramente desmentida», consideró.

Sobre el resultado del estudio realizado por el organismo de la Suprema Corte, afirmó: «No es para alegrarse ni entristecerse, sino para establecer la realidad de la violencia homicida y lograr su control y disminución con el objetivo de bajar la tasa de homicidios a los niveles de Europa o Canadá».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Querés comunicarte?
Escanea el código