El pasado 24 de junio se inauguró la «placa azul QR» del antiguo Cementerio de Disidentes de Lomas de Zamora, en una ceremonia que marcó un hito en la preservación del patrimonio histórico local mediante el uso de tecnología digital.
La iniciativa forma parte del proyecto «Cartografías Íntimas en Comunidad», desarrollado por la Universidad de San Martín (UNSAM) en colaboración con el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), con financiamiento de la Universidad de Bristol de Inglaterra y el apoyo del área de Patrimonio del Municipio de Lomas de Zamora.
Las placas azules constituyen un sistema internacional de señalización de bienes patrimoniales que, en esta innovadora propuesta, incorporan códigos QR que permiten acceder inmediatamente a la historia y características específicas de cada sitio señalizado. Esta tecnología se inscribe dentro de un circuito local de memoria que busca acercar el patrimonio histórico a la comunidad.
Durante la inauguración estuvieron presentes los responsables del proyecto académico: Mónica Szurmuk, Bruno Cariglino, Francisca Ulloa y Gastón Bejas. Por parte del cementerio participó Eduardo Colson, presidente de la asociación sin fines de lucro que administra y mantiene el sitio en impecable estado, junto a gran parte de la comisión directiva, el personal del cementerio e invitados de la comunidad local.
El Cementerio de Disidentes de Lomas representa un importante testimonio histórico de la diversidad religiosa y cultural de la región, y su inclusión en este proyecto internacional destaca su valor patrimonial para las futuras generaciones.
Esta iniciativa demuestra cómo la colaboración entre instituciones académicas nacionales e internacionales puede generar herramientas innovadoras para la preservación y difusión del patrimonio local, combinando investigación científica con tecnología accesible para toda la comunidad.