El próximo 7 de septiembre, los bonaerenses acudirán a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura Bicameral provincial, compuesta por 92 diputados y 46 senadores. En esta elección se elegirán 46 diputados provinciales y 23 senadores, utilizando el tradicional sistema de boleta de papel partidaria.
Un sistema rotativo por secciones
La provincia de Buenos Aires está dividida en ocho secciones electorales, donde se alternan las elecciones de diputados y senadores. Este año, se votarán diputados en la Segunda, Tercera, Sexta y Octava secciones, mientras que en la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima se elegirán senadores.
Cada sección constituye una elección independiente, con candidatos diferentes de cada fuerza política en las boletas correspondientes a cada distrito.
El Conurbano: epicentro de la disputa electoral
El escenario principal de la contienda será el Conurbano bonaerense, donde se concentra la mayor cantidad de electores. Las secciones Primera y Tercera emergen como las más decisivas, con casi 5 millones de vecinos habilitados para votar cada una, equivalente a los padrones sumados de Santa Fe, Mendoza y San Juan.
Juntas, estas dos secciones concentran casi 10 millones de electores, que representan el 71% del total provincial, aunque paradójicamente están subrepresentadas en la Legislatura, ya que en ellas se elige solo el 30% de los cargos.
Tercera Sección: bastión peronista
La Tercera Sección, conformada por 19 municipios, alberga al 36% de los 14 millones de electores bonaerenses. Los partidos más poblados son La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela y Lanús, que suman casi 3.200.000 votantes.
El resto de los municipios que la integran son Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lobos, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes, San Vicente.
Esta sección ha sido históricamente un bastión del peronismo, que no ha perdido ninguna elección provincial en la última década. Casi todos los municipios están gobernados por intendentes de Unión por la Patria, con solo dos excepciones: Magdalena (UCR) y Lobos (PRO).
En las elecciones de 2023, Unión por la Patria obtuvo 1.770.941 votos (51,54%), siendo la única sección donde La Libertad Avanza salió segunda con 782.877 votos (22,79%), superando a Juntos por el Cambio que cosechó 726.652 votos (21,15%).
Fuerza Política | Votos | Porcentaje |
---|---|---|
Unión por la Patria | 1.770.941 | 51,54% |
La Libertad Avanza | 782.877 | 22,79% |
Juntos por el Cambio | 726.652 | 21,15% |
Otros | 157.130 | 4,52% |
Primera Sección: territorio en disputa
La Primera Sección abarca 24 municipios del norte y noroeste del Conurbano, con 4,9 millones de electores. Los partidos con mayor caudal electoral son Merlo, Moreno, San Martín, Tigre, Pilar, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas y Morón, que suman casi 2.600.000 habilitados.
A diferencia de la Tercera, esta sección tiene antecedentes de mayor competitividad. El peronismo perdió en dos comicios provinciales recientes, quedando detrás de Cambiemos y luego Juntos por el Cambio. En 2017, la alianza de UCR, PRO y Coalición Cívica se impuso a Unidad Ciudadana por 5 puntos porcentuales (41,4% a 36%).
Fuerza Política | Votos | Porcentaje |
---|---|---|
Unión por la Patria | 1.504.238 | 44,36% |
Juntos por el Cambio | 897.328 | 26,46% |
La Libertad Avanza | 840.345 | 24,78% |
Otros | 149.089 | 4,40% |
Distribución de bancas en juego
En la elección del 7 de septiembre, se renovarán 18 bancas de diputados en la Tercera Sección, 11 en la Segunda, 11 en la Sexta y 6 en la Octava. En el Senado, se elegirán 8 senadores en la Primera Sección, 7 en la Cuarta, 5 en la Quinta y 3 en la Séptima.
Sección Electoral | Cargo | Bancas a renovar |
---|---|---|
Primera | Senadores | 8 |
Segunda | Diputados | 11 |
Tercera | Diputados | 18 |
Cuarta | Senadores | 7 |
Quinta | Senadores | 5 |
Sexta | Diputados | 11 |
Séptima | Senadores | 3 |
Octava | Diputados | 6 |
El tablero político actual
Unión por la Patria pone en juego 19 de sus 37 diputados actuales y 10 de sus 21 senadores. El PRO arriesga 8 de sus 13 escaños en Diputados y 4 de 9 en el Senado, con su futuro dependiendo de los términos del frente que concrete con La Libertad Avanza.
LLA termina el mandato de 5 de sus 13 diputados actuales, incluyendo a los cinco integrantes que responden a Patricia Bullrich y formaron el bloque PRO Libertad. En el Senado, deberían dejar su banca 2 de los 7 senadores que suma el espacio libertario.
Otros bloques también renuevan bancas: Unión Renovación y Fe (liderado por Carlos Kikuchi) renueva 1 de sus 9 integrantes; Acuerdo Cívico + UCR + GEN pone en juego 6 de sus 7 escaños en Diputados; UCR-Cambio Federal arriesga 4 de 8 bancas en Diputados y 7 de 8 en el Senado; la Coalición Cívica una de sus 3 bancas; y el Frente de Izquierda sus dos lugares actuales.
Fuerza Política | Diputados Actuales | Diputados en Juego | Senadores Actuales | Senadores en Juego |
---|---|---|---|---|
Unión por la Patria | 37 | 19 | 21 | 10 |
PRO | 13 | 8 | 9 | 4 |
La Libertad Avanza | 13 | 5 | 7 | 2 |
Unión Renovación y Fe | 9 | 1 | – | – |
Acuerdo Cívico + UCR + GEN | 7 | 6 | – | – |
UCR-Cambio Federal | 8 | 4 | 8 | 7 |
Coalición Cívica | 3 | 1 | – | – |
Frente de Izquierda | 2 | 2 | – | – |
Resumen:
- Total Diputados en juego: 46 bancas
- Total Senadores en juego: 23 bancas
Notas:
- LLA: Los 5 diputados incluyen a los integrantes del bloque PRO Libertad que responden a Patricia Bullrich
- Unión Renovación y Fe: Bloque liderado por Carlos Kikuchi (desprendimiento de LLA)
- UCR-Cambio Federal: Incluye radicales del sector de Maximiliano Abad, ex dirigentes del PRO y seguidores de Emilio Monzó
- Acuerdo Cívico + UCR + GEN: Espacio alineado con Facundo Manes y Margarita Stolbizer