Lomas de Zamora, en mitad de tabla entre los municipios con mejor calidad de vida en el AMBA

Lomas de Zamora se ubicó en el octavo puesto en el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Con un puntaje de 2,88, el municipio del sur del conurbano quedó por apenas por encima del promedio general (2,71) en la evaluación de desarrollo estratégico global, y dentro del grupo de doce municipios que superaron esa media.

El estudio, que ya había sido realizado el año pasado, tiene como objetivo brindar una herramienta de análisis para comprender la dinámica y la gestión urbana de los 24 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según su antigua composición como Gran Buenos Aires. La investigación evalúa cinco dimensiones clave: política e institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura. A partir de esas dimensiones, se analizaron 31 variables con 159 indicadores.

Vicente López encabezó el ranking general con un puntaje de 3,39. Le siguieron Tres de Febrero (3,34), San Isidro (3,32), San Miguel (3,20) y Quilmes (3,03). En ese grupo, sólo Quilmes, junto con Lanús (2,99) y Berazategui (2,91), lograron ubicarse cerca del promedio de referencia. Lomas de Zamora, con sus 2,88 puntos, no logró formar parte de ese bloque superior, aunque sí se mantuvo por encima de distritos como Tigre (2,86), Avellaneda (2,83) y Malvinas Argentinas (2,72).

Evaluación integral

Según explicaron desde la UBA, el índice busca ofrecer una herramienta de diagnóstico que permita evaluar de forma integral el estado de la gestión pública local. Está pensado para brindar información útil tanto a los intendentes como a los equipos de gobierno, planificadores urbanos e investigadores. Las dimensiones evaluadas se descomponen en aspectos como fortalecimiento institucional, participación ciudadana, planificación urbana, gobernanza, transparencia, innovación y alianzas estratégicas.

En ese marco, el desempeño de Lomas de Zamora dejó en evidencia que, si bien el municipio mantiene una posición intermedia dentro del ranking general, todavía se encuentra por debajo de lo esperado en términos de gestión estratégica urbana. El puntaje alcanzado no le permitió formar parte del grupo que logró superar el umbral promedio de 2,71, una línea que según los responsables del estudio marca el inicio de una gestión considerada sólida y sostenible.

El índice también mostró la brecha existente entre los municipios mejor posicionados y aquellos con mayores dificultades estructurales. En el fondo de la tabla quedaron distritos como Moreno (2,00) y Ezeiza (1,96), mientras que La Matanza, uno de los partidos más poblados, obtuvo 2,44.

Lomas de Zamora en el contexto regional

En relación con sus vecinos del sur del conurbano, Lomas de Zamora se ubicó por detrás de Quilmes, Lanús y Berazategui. Además, su puntaje fue apenas superior al de Avellaneda (2,83), y significativamente mejor que los de Almirante Brown (2,55), Esteban Echeverría (2,61), Florencio Varela (2,62) y Ezeiza (1,96).

El índice no detalla públicamente los valores específicos obtenidos por cada municipio en cada una de las cinco dimensiones, pero sí permite inferir que las diferencias entre distritos reflejan tanto la capacidad de planificación y ejecución de políticas públicas como el grado de innovación y articulación institucional de cada gobierno local.

En ese sentido, la posición de Lomas de Zamora señala la existencia de desafíos importantes en materia de gestión estratégica. Aunque el distrito no figura entre los de peor desempeño, su ubicación fuera del grupo que supera el promedio indica un margen considerable para mejorar en aspectos vinculados a la eficiencia administrativa, la planificación urbana sostenible, la inclusión social, el cuidado ambiental y el desarrollo tecnológico.

Un llamado a la mejora

El informe elaborado por la UBA representa un insumo clave para los gobiernos locales del AMBA que deseen fortalecer sus capacidades de gestión. A través de la comparación entre municipios, permite identificar buenas prácticas y áreas críticas. Para Lomas de Zamora, el lugar que ocupó en el ranking puede funcionar como una señal de advertencia, pero también como una oportunidad para revisar las políticas en curso y reorientar prioridades en función de un desarrollo urbano más equitativo y sustentable.

De cara al 2025, la información del índice puede resultar valiosa para los equipos técnicos y políticos del municipio, que deberán enfrentar el desafío de mejorar su desempeño global si aspiran a reposicionarse en futuras ediciones del ranking.

Ranking completo de municipios según el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025:

  1. Vicente López – 3,39
  2. Tres de Febrero – 3,34
  3. San Isidro – 3,32
  4. San Miguel – 3,20
  5. Quilmes – 3,03
  6. Lanús – 2,99
  7. Berazategui – 2,91
  8. Lomas de Zamora – 2,88
  9. Tigre – 2,86
  10. Avellaneda – 2,83
  11. San Fernando – 2,72
  12. Malvinas Argentinas – 2,72
  13. Florencio Varela – 2,62
  14. Esteban Echeverría – 2,61
  15. Morón – 2,60
  16. Almirante Brown – 2,55
  17. Ituzaingó – 2,52
  18. San Martín – 2,51
  19. Hurlingham – 2,45
  20. La Matanza – 2,44
  21. José C. Paz – 2,29
  22. Merlo – 2,28
  23. Moreno – 2,00
  24. Ezeiza – 1,96

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Voces en vivo
Escuchá VOCES en vivo