La alianza Somos Buenos Aires definió su nómina de candidatos a concejales titulares para los próximos comicios municipales, con una propuesta que busca posicionarse como alternativa política en el distrito local y con consecuencias rupturistas dentro del radicalismo de Lomas de Zamora.
La lista estará encabezada por Pablo Corvalán, representante de la Unión Cívica Radical (UCR y Evolución), quien ocupará el primer lugar en la boleta. Le seguirá María Laura Marola, proveniente de la Coalición Cívica ARI, mientras que el tercer puesto corresponderá a Sergio Federico, quien forma parte del sector político liderado por Facundo Manes.
Esta conformación refleja la diversidad de espacios políticos que integran la alianza, combinando sectores del radicalismo tradicional, la Coalición Cívica y el manismo dentro del panorama político local.
Cambios significativos en el radicalismo local
La configuración de la lista implicó modificaciones importantes en el espacio radical. Fanny Vera, actual concejal de la UCR, no formará parte de la nómina presentada por Somos Buenos Aires. La edil anunció en un comunicado de prensa su decisión de abandonar el espacio Evolución de Martín Lousteau y manifestó que evalúa dejar definitivamente el radicalismo.
Esta salida marca un punto de inflexión en la estructura política local del partido centenario, evidenciando las tensiones internas que atraviesan al espacio radical en el distrito.
La decisión de Vera de distanciarse del espacio Evolución que tiene como referentes seccionales a Pablo Domenichini y Fernando Pérez y considerar su alejamiento del radicalismo genera interrogantes sobre los reagrupamientos políticos que podrían producirse en el futuro inmediato, especialmente considerando su rol como concejal en ejercicio.
Estrategia electoral y posicionamiento político
Somos Buenos Aires planteó como objetivo central convertirse en la tercera fuerza política del distrito, buscando romper con lo que considera la polarización existente entre el peronismo y La Libertad Avanza.
Esta estrategia electoral apunta a captar el voto de los electores que buscan alternativas por fuera de los dos bloques que actualmente dominan el escenario político local. La alianza pretende ocupar un espacio de centro que pueda canalizar el descontento con las opciones tradicionales.
El posicionamiento como tercera vía responde a un análisis del mapa electoral local, donde Somos Buenos Aires identifica una oportunidad de crecimiento aprovechando las fracturas que pueden existir en ambos extremos del arco político.
La conformación tripartita de la lista, con representantes de diferentes sectores del espacio opositor no kirchnerista, busca ampliar la base electoral y demostrar capacidad de articulación política entre fuerzas que históricamente compitieron entre sí.