Los trabajadores bancarios de todo el país protagonizaron este jueves una multitudinaria marcha hacia la Embajada de España, ubicada en Avenida Figueroa Alcorta 3102, para exigir la intervención diplomática ante los conflictos laborales que mantienen con el Banco Santander. La Asociación Bancaria, conducida por Sergio Palazzo, intensificó así su plan de lucha contra la entidad financiera española.
La movilización se enmarca en el plan de acción gremial dispuesto por los Cuerpos Orgánicos de la Asociación Bancaria, tras la falta de respuesta a los reclamos que viene realizando el sindicato.
La última semana, La Seccional Lomas de Zamora encabezada por su Secretario General, Ezequiel Carissimo, encabezó reclamos en diferentes sucursales del Banco Santander en la región, en sintonía con el plan de acción nacional dispuesto por el gremio
«Decidimos llevar el reclamo directamente a la Embajada porque el Banco Santander, siendo una entidad española, no puede seguir violando los derechos laborales de nuestros compañeros y compañeras», explicó Ezequiel Carissimo, titular de la Asociación Bancaria regional.
Nota formal a la representación diplomática
Durante la manifestación, los dirigentes sindicales fueron recibidos por un funcionario de la Embajada, a quien le entregaron una nota formal detallando las irregularidades que denuncia el gremio. El documento hace referencia al «destrato del Banco hacia los trabajadores, las malas condiciones laborales e incumplimientos del Convenio Colectivo de Trabajo 18/75».
Según el sindicato, la entidad financiera mantiene «prácticas desleales, achiques y despidos», incluyendo «retiros voluntarios bajo presión y amenaza, y también despidos directos sin causa». Estas metodologías, aseguran, son utilizadas «permanentemente por la empresa como práctica habitual».
Carissimo destacó que «es inadmisible que una de las entidades privadas con mayor rentabilidad del sistema financiero, como es el Banco Santander, mantenga estas prácticas contra sus empleados. Por eso pedimos la intervención de la Embajada».
Audiencia con el embajador
La Asociación Bancaria solicitó además una audiencia formal con el embajador Joaquín María de Aristegui Laborde, para plantearle personalmente la situación y pedir su mediación en el conflicto.
«Queremos que el señor Embajador comprenda la gravedad de esta situación, que lejos de solucionarse continúa agravándose día a día por la inoperancia e irresponsabilidad de las máximas autoridades del banco», señaló el dirigente de la seccional lomense.
Medidas de fuerza
El sindicato advirtió que, en caso de no obtener «respuestas favorables y satisfactorias», continuará con medidas de fuerza y profundizará el plan de lucha. El objetivo es que la entidad financiera «garantice todos los derechos laborales y cumpla con el convenio colectivo de trabajo conquistado hace ya 50 años».
La movilización de ayer representa un escalón más en el conflicto entre la Asociación Bancaria y el Banco Santander, que se mantiene sin resolución desde hace varios meses. Los trabajadores esperan que la intervención diplomática pueda destrabar las negociaciones y lograr una solución satisfactoria para ambas partes.