Magario lidera la intención de voto en la Tercera Sección Electoral según la primera encuesta tras el cierre de listas

La primera encuesta de intención de voto difundida después del cierre de listas para las elecciones legislativas del 7 de septiembre muestra un escenario ampliamente favorable para Verónica Magario en la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo con el relevamiento de CB Consultora Opinión Pública, Magario, que encabeza la nómina de Fuerza Patria, reúne el 46,5% de intención de voto, frente al 27,7% que alcanza Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza.

El estudio se realizó los días 21 y 22 de julio sobre una muestra de 804 casos, con un margen de error de ±3,4% y un nivel de confianza del 95%. La Tercera Sección, que comprende a municipios como La Matanza, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Avellaneda, Lanús y Quilmes, entre otros, es el distrito más populoso de la provincia y constituye desde hace décadas un bastión del peronismo.

En tercer lugar se ubica Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, con un 6,4% de intención de voto. Lo sigue Mauricio D’Alessandro, de la fuerza Nuevos Aires, con el 4,1%. Más relegados aparecen Marcelo Ramal (Política Obrera) con 1,2%, Pablo Domenichini (Somos Buenos Aires) y Santiago Mac Goey (Potencia), ambos con 0,7%, Juan Del Oso (Unión y Libertad) con 0,5%, y Juan Cruz Ramat (Nuevo MAS), que apenas alcanza el 0,2%. Un 5,4% de los encuestados manifestó que votaría en blanco, mientras que un 6,6% aún no sabe a quién votará.

Intención de voto – Tercera Sección (PBA 2025)

Fuente: FM Voces, con datos de CB Consultora

Magario lidera en techo electoral y valoración positiva

El estudio también relevó los “pisos y techos electorales” de los principales candidatos. Magario alcanza un techo del 48,5%, compuesto por un 30,8% que aseguró que la votaría y un 17,7% que expresó que podría hacerlo. Por su parte, Bondarenko suma un techo del 27,9%, resultado de un 13,1% de voto seguro y un 14,8% de voto posible. En términos de rechazo, el libertario cosecha un 47,2% de encuestados que aseguran que nunca lo votarían, frente al 41,9% que respondió lo mismo respecto a Magario.

En cuanto a imagen, la vicegobernadora también muestra mejores indicadores. Un 41,8% de los encuestados tiene una imagen positiva de ella (19,4% muy buena y 22,4% buena), mientras que el 40,7% tiene una imagen negativa (10,9% mala y 29,8% muy mala). El restante 17,5% no sabe o no contestó. En cambio, Bondarenko presenta una imagen positiva del 8,8% (4,2% muy buena y 4,6% buena), una negativa del 12,2% (3,6% mala y 8,6% muy mala), pero con un altísimo nivel de desconocimiento: el 79% de los encuestados no lo conoce o no respondió.

Pisos y techos electorales

Fuente: FM Voces, con datos de CB Consultora

Alta predisposición a votar

La encuesta también midió la predisposición al voto de cara a los comicios del 7 de septiembre. Un 59,3% de los encuestados aseguró que “seguramente” irá a votar, mientras que un 10,8% dijo que “es muy probable” que lo haga. Solo un 6,1% se mostró reacio a concurrir a las urnas, al indicar que es poco o muy poco probable que vote, mientras que el 19% permanece indeciso.

Con estos datos, Fuerza Patria parte con una clara ventaja en su bastión electoral, y Magario se consolida como la figura de mayor conocimiento y proyección en la región. El panorama representa un desafío para La Libertad Avanza, que deberá trabajar para instalar a su candidato y ampliar su base en una zona históricamente adversa. La elección en la Tercera Sección será decisiva para el resultado legislativo en la provincia de Buenos Aires.

Participación electoral

Fuente: FM Voces, con datos de CB Consultora

Contexto político

La Tercera Sección Electoral, que agrupa a 19 municipios del sur del conurbano bonaerense, representa históricamente un bastión del peronismo. Desde la recuperación democrática en 1983, el justicialismo se impuso en todas las elecciones provinciales con excepción de 1997, cuando una alianza opositora logró una victoria parcial en el marco de una elección de medio término.

La encuesta cobra relevancia por ser la primera difundida luego del cierre de listas de cara a los comicios del 7 de septiembre. Con estos datos preliminares, el peronismo parte con ventaja frente a una LLA que busca ampliar su base en un territorio difícil, donde su desempeño electoral en 2023 fue más débil en comparación con otras regiones del país.

La campaña en la Tercera Sección definirá buena parte del resultado provincial, dada su magnitud demográfica y peso electoral. En este distrito se eligen diputados y senadores provinciales, y su desenlace podría impactar en el equilibrio de fuerzas en la Legislatura bonaerense.



Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Voces en vivo