Santiago Carreras: «La Cámpora demostró que es la fuerza más trascendente de la Argentina»

Solidaridad La Campora La Plata

El senador provincial y referente de la JP bonaerense, Santiago Carreras, destacó el trabajo solidario que realizaron los jóvenes kirchnerista en la asistencia a los damnificados por el temporal y las inundaciones de La Plata, se mostró “orgulloso” de ser parte de La Cámpora y sostuvo que la agrupación oficialista es “la fuerza política más trascendente de la Argentina”.

Audio Santiago Carreras Parte 1

Audio Santiago Carreras Parte 2

“Estoy orgulloso de pertenecer a este espacio político que es La Cámpora, que es la JP… y que pudimos demostrar que somos la fuerza política más trascendente de la Argentina, sin lugar a dudas”, enfatizó, luego de analizar la actuación de las organizaciones sociales kirchneristas en el marco del plan de reconstrucción de la ciudad platense.

Carrera, referente del espacio que lidera el vicegobernador Gabriel Mariotto, afirmó que “aquel que tenía dudas de que el kirchnerismo fue revolucionario en el sentido de la juventud, está mirando muy mal la política” al señalar que este proceso “viene pasando hace muchos años”. “Pero si alguno quiere poner distancia de La Cámpora y analizar desde la confitería de un hotel o una construcción mediática, ha perdido la discusión por goleada”, embistió.

En diálogo con Ciudad Animal que se emite por FM Voces, Carreras dijo tener “la satisfacción de haber estado a la altura de las circunstancias y de haber puesto a la fuerza juvenil más trascendente de los últimos 50 años al servicio de los damnificados” y dijo que las jornadas solidarias sirvieron, además, para “desenmascarar a muchos que pretendían tener una mirada sesgada de la participación política de los jóvenes en este proceso”.

“La experiencia es inolvidable, conmovedora, gratificante y puso sobre el tapete aquellos que representamos todos los días, no sólo lo que decimos sino también de lo que hacemos”, enfatizó.

Sin embargo, sostuvo: “quede muy claro que acá no solamente fue La Cámpora, estuvieron todas las fuerzas juveniles: Kolina, JP Evita, Descamisados, 26 de Julio, Frente Transversal, Miles, etcétera”.

Militares haciendo la venia y jóvenes kirchneristas con los dedos en V, el trailer de un camión del Ejército que sirve de escenario en donde se muestran juntos Mariotto, el diputado nacional Andrés ‘Cuervo’ Larroque, varios referentes de organizaciones sociales kirchneristas y a jefes de las fuerzas armadas que participaron de las jornadas solidarias para la reconstrucción de parte de la ciudad de La Plata. Una foto que habla un cambio de tiempos. Allí mismo, en el mismo terreno, hijos de desaparecidos, militantes que chocan con la historia de una dictadura sangrienta, y militares en servicio se ponen codo a codo.

‘Nunca imaginé que iba a estar comiendo en la misma mesa con los militares’, relató Carreras que le dijo, con los ojos llenos de lágrimas, el diputado nacional e hijo de desaparecidos, Horacio Pietragalla. “El viernes por la noche decidimos hacer un guiso de lenteja en la cocina de campaña del Ejército y estaban Juan Cabandié, Horacio Pietragalla, Eduardo De Pedro, compañeros que tienen una historia militante pero que tienen una historia de vida muy distinta a la mía y de tantos otros jóvenes porque sus padres han sido desaparecidos y que recuperaron su identidad hace muy poco”, señaló.

Sin embargo, aclaró que hacen una diferencia entre “estos militares que trabajaron codo a codo con nosotros y que nada tienen que ver con aquellos militares que desaparecían gente”.

“Tuvimos la experiencia de compartir todos estos días con las fuerzas de seguridad nacional. De jóvenes nos hablaban del famoso Operativo Dorrego en los ’70 (una campaña que se organizó desde el gobierno de Héctor Cámpora y del gobernador Oscar Bidegain conjuntamente con la Juventud Peronista y el Ejército para asistir a la reconstrucción de 18 partidos bonaerenses inundados) y decíamos “qué bueno que algún día tener a la militancia mezclando el trabajo con las fuerzas de seguridad”.

El legislador provincial afirmó que la juventud se define “como peronistas kirchneristas porque lo mejor del peronismo fue resignificado por Néstor (Kirchner) y por Cristina (Kirchner)”. “Debemos seguir el ejemplo de nuestra presidenta que vino dos veces, puso el cuerpo, estuvo a la par nuestra colaborando con todo”, destacó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Querés comunicarte?
Escanea el código