En un fallo inédito en la historia judicial argentina, dos hermanitos de 9 y 11 años accedieron a que un abogado ejerza su representación directa en un proceso penal que se sigue contra el padre de los chicos, por un caso de violencia doméstica. La resolución fue tomada por el juez Gabriel Vitale, del Juzgado de Garantías N° 8 de Lomas de Zamora, quien lleva la causa, y en sus fundamentos para hacer lugar a la figura del abogado del niños mencionó un proyecto de ley en este sentido que ya tiene media sanción en la Cámara Baja de la provincia de Buenos Aires.
El caso, caratulado como «lesiones leves agravadas por el vínculo en contexto de violencia familiar» comenzó en Santa Catalina, un barrio humilde de Lomas de Zamora, donde viven dos menores junto a su madre y su padre. Este último fue denunciado por el Foro de Seguridad del Barrio de Santa Catalina el 28 de agosto de 2012, lo que motivó la intervención del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño del Municipio de Lomas de Zamora.
En el informe médico incluido en la causa se señala que a los menores se les constataron “lesiones de carácter leve, consistentes en excoriación con ligera costra hemática, de 2 cm de diámetro en cuadrante superior externo del glúteo derecho, con una data estimada entre 24 y 48 horas, previas al examen, además múltiples cicatrices de larga data referidas como producidas por sus padres en distintas ocasiones».
El fallo de Vitale resolvió hacer lugar «a la solicitud de los niños de 11 y 9 años edad ‘prima facie’ víctimas del delito de ‘lesiones leves agravadas por el vínculo en contexto de violencia familiar’, teniendo aptitud para reclamar su participación procesal a través del abogado del niño, patrocinados por Flavia Centurión –integrante del equipo interdisciplinario– como particular damnificado.»
La abogada pertenece a los equipos interdisciplinarios de los servicios públicos locales, de Lomas de Zamora y Lanús.
“El padre de los chicos fue detenido en un primer momento y estuvo 30 días preso, aunque ahora está libre y en su casa, junto con su esposa y los dos chicos. Los nenes estuvieron separados en un primer momento de la familia, con un tío. A través de trabajos psicológicos, se pudieron revincular y están siendo monitoreados constantemente», explicaron fuentes judiciales.
En estos momentos se está completando la fase investigativa y con las pericias finales, el juez deberá resolver si el acusado va a juicio oral. La diferencia será que los chicos tendrán su propia voz en el proceso.
En diálogo con Ciudad Animal, la diputada provincial por Nuevo Encuentro, Natalia Gradaschi, sostuvo que el fallo de Vitale “le da un impulso muy fuerte a esta ley que tiene media sanción de la Cámara de Diputados y está siendo analizada en Senadores”.
La legisladora es autora de la iniciativa aplicada por el juez lomense. “Con esta ley – que fue consensuada con distintos sectores políticos, sociales y especialistas – se cumple con la Convención de los Derechos del Niño y se los escucha en procesos judiciales en donde están en juego distintos aspectos de sus vidas”, detalló.
Gradaschi dijo que “no es casual que los miembros del Poder Judicial con los que hemos trabajado en esta ley, sean los que más aportan a la democratización a la Justicia”. En tanto, recordó que los adolescentes están representados en la Justicia Penal Juvenil, pero no en otros ámbitos del Poder Judicial.