El manager de Los Andes Claudio Balsano destacó varios de los puntos que llevaron al “Milrayitas” a obtener el tan ansiado ascenso a la “B” Nacional. “Se bajó un poco el perfil, nos corrimos del candelero, le metimos humildad y trabajamos más tranquilos. Fabián (Nardozza) conocía a muchos jugadores y eso fue una diferencia con los demás», remarcó.
-¿Cuáles son tus sensaciones que estuviste en una promoción para no descender a la “C” y hoy sos parte de este ascenso?
-En el proceso anterior estuve en otra labor, donde fui ayudante de campo. Fue distinto porque teníamos como objetivo salvarnos ya que el equipo estaba comprometido. Se desencadenó en la promoción y gracias a Dios se pudo sortear.
Esto fue diferente, estuve cerca de la dirigencia y fui parte del armado. Tenía plena confianza que íbamos a tener un lugar de protagonismo desde un principio. Las cuentas finales nos dieron la razón. Por decantación Los Andes tenía que pelear. En mantener la base estuvo el primer gran secreto.
-¿Además de mantener la base cuales fueron las claves?
-Es un cúmulo de cuestiones. El grupo humano fue fundamental. Antes de venir de Mar Del Plata hice un análisis previo, y sabía que dejar la gran base era fundamental, porque no se había estado lejos el torneo anterior.
Además se bajó un poco el perfil, nos corrimos del candelero, le metimos humildad y trabajamos más tranquilos. Fabián (Nardozza) conocía a muchos jugadores y eso fue una diferencia con los demás.
-¿Cómo te adaptaste al nuevo rol y como fue el trato día a día con el cuerpo técnico y los jugadores siendo manager?
-Para mí era una función nueva y no estaba acostumbrado. Traté de empaparme de muchas cosas porque no tenía experiencia.
Uno tiene que dejar pasar el tiempo, ser sincero, a veces hacer silencio si hay algo de desconfianza. El tiempo fue testigo de que todos hicimos las cosas por el bien de Los Andes.
Si tenes mala relación con alguien se nota, las cosas salen bien cuando hay armonía y este fue el caso. Podía haber alguna desconfianza con los futbolistas que estaban por venir, y por suerte rindieron de gran manera. El tema ahora es disfrutar y trabajar para lo que viene, hay errores aun en el triunfo y debemos corregirlos.
-¿Estará mas tranquilo Los Andes ahora en la “B” Nacional para realizar un proyecto a largo plazo?
-Es la gran cuestión a dirimir. El gran apuro era ir a la categoría natural que es está para hacer una proyección para delante. Debemos hacernos cargo de esto, amigarnos con esta divisional, asentarnos y a partir de ahí, poder creer en el fútbol amateur con vistas a futuro. Hay que trabajar para que esto no sea utópico.
-¿El cariño de la gente sabiendo que sos un hombre de Los Andes te gratifica?
-Soy una persona muy humilde y verdaderamente me llena el corazón. Soy un agradecido a esta dirigencia que me ha dado una oportunidad. A la gente que creyó, que escuchó mis consejos, también le tengo que decir gracias.