El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, inauguró un Centro Cultural en la ciudad de Fiorito y remarcó que «la apertura de este espacio es un gran avance en la democratización de la cultura».
“Trabajamos para democratizar el acceso a la cultura, para que todos tengan las mismas oportunidades de disfrutarla, y no sólo quienes pueden pagar una entrada”, dijo Insaurralde en el discurso de apertura.
En ese sentido, celebró que a partir de ahora «jóvenes artistas de Fiorito tendrán la posibilidad de formarse de manera gratuita» y anticipó la apertura de tres nuevos espacios culturales en las localidades de Llavallol, Villa Albertina y San José.
Martín Insaurralde estuvo acompañado por su esposa, Jésica Cirio; el Jefe de Gabinete del Municipio, Guillermo Viñuales; el Secretario de Cultura, Comunicación y Relaciones Institucionales, Federico Otermín, referentes del circuito artístico local y cientos de vecinos que compartieron espectáculos de distintas disciplinas y la presentación del cantante Hugo Torres.
El Centro Cultural está ubicado en Camino Negro y Recondo y estará abierto de lunes a lunes con entrada gratuita, cuenta con un salón principal de 20 metros de largo por 10 de ancho, equipado con escenario, pantalla para proyectar películas, camarines y equipos de sonido para showsartísticos y musicales.
Así, se sumará al Centro Cultural El Ceibo, recuperado por la Comuna en Banfield Este, y al primer Teatro del Municipio, ubicado en Manuel Castro 262.
En el caso del centro de Fiorito, habrá también cursos de circo, títeres, folklore, tango, jazz, salsa, bachata, cultura urbana y teatro.
En este sentido, el Intendente indicó: “Este centro cultural cumple una doble función integradora: por un lado, acercar espectáculos de calidad a la gente, y por el otro, convertirse en un ámbito de formación y en una vidriera para nuestros talentos locales”.
Finalmente, Insaurralde definió la obra como “histórica” y agregó: “La apertura de un centro cultural en Fiorito es la demostración de que con trabajo y compromiso se puede lograr una gestión eficiente y moderna que dé respuesta a las necesidades de la gente. Es un reconocimiento a los vecinos que durante años y años sufrieron el abandono y la postergación”.