El diputado provincial de Nuevo Encuentro Marcelo Saín afirmó que “todos los intendentes que quieren tener una Policía propia, con recursos propios y manejo integral” apoyan el proyecto para la creación de una Policía Comunal que está a punto de debatirse en la Legislatura bonaerense.
El legislador es uno de los impulsores de uno de los dos proyectos de ley para la creación de la Policía Comunal en la provincia de Buenos Aires. El otro es impulsado por el Ejecutivo bonaerense.
En diálogo con Ciudad Animal, el dirigente de Nuevo Encuentro consideró que la elección entre los dos proyectos “dependerá de cómo se pronuncie el kirchnerismo bonaerense” en el tema.
El legislador explicó que su proyecto está destinado a ciudades grandes “porque para una correcta implementación deben tener una infraestructura de administración importante”.
Por otra parte, Saín se refirió a la Policía Judicial, un cuerpo especializado e interdisciplinario para actuar frente a delitos complejos. Esta herramienta fue creada por ley el año pasado pero aún el Ejecutivo bonaerense no la reglamentó para que se pueda poner en práctica.
“Desde el punto de vista normativo, la Policía Judicial prevé nuevos elementos periciales e investigativos muy útiles para el abordaje de casos de violencia institucional”, explicó. No obstante, añadió que “su utilidad depende de quién esté encargado de ponerla en marcha”.
En este sentido, el legislador bonaerense advirtió que “si los responsables de implementar esta herramienta son los sectores judiciales que con ella ven perder su poder, seguramente se va a tratar de un ´gatopardismo´, para que nada cambie”.
Luego cargó muy duro contra la procuradora general de la provincia de Buenos Aires. “Si (María del Carmen) Falbo es la encargada de implementar esta nueva Policía nada bueno se puede esperar porque ella es parte de la familia judicial cuyo intereses se ven afectados con este cambio”, afirmó.
Además, Saín denunció que el Ministerio Público Fiscal bonaerense “ha sido en gran parte protector de muchos casos de violencia institucional”.