Los gremios docentes bonaerenses aceptaron la propuesta salarial realizada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires de incrementar un 8,28 % el salario de los docentes sin antigüedad sólo para los meses de enero y febrero, lo que llevaría el sueldo a 5.414,19 pesos.
Los sindicatos docentes reiterarán sus reclamos de incremento mayores al 30% como pauta para todo el 2015. La propuesta del Ejecutivo eleva el sueldo básico de bolsillo de un docente sin antigüedad de los actuales 5.000 a 5.414,19 pesos, lo que representaría en este caso un 8,28% de aumento para el primer tramo.
De este modo, el salario básico pasará de 2200 a 2700 pesos y, como el aumento correspondiente a enero se comenzará a cobrar desde el 1º de febrero, los docentes percibirán desde el corriente mes como piso de una futura negociación, un incremento del 21,6% en el básico.
El secretario gremial de la seccional Lomas de SUTEBA, Pablo Barroso, aseguró que las negociaciones anticipadas fueron por “las movilizaciones y los paros docentes desde agosto para la apertura de la Comisión técnica salarial” y remarcó que “lo que se logró es para esta etapa de enero y febrero”.
“Esto no cierra un acuerdo, es para discutir con un piso salarial el 2015”, señaló Barroso en diálogo con el programa ‘Ciudad Animal’ por FM VOCES. “Lo que intentamos es llegar al máximo posible”, agregó.
En la negociación se acordó incorporar al básico dos ítems de 338 pesos -que figuran como sumas bonificables y remunerativas- y uno de 110 -que era una suma no bonificable y no remunerativa-. Además se agregará 300 pesos como suma remunerativa no bonificable, que la percibirán los jubilados y que forma parte del cálculo del aguinaldo.
“SE HA HECHO POCO EN INFRAESTRUCTURA”
Uno de los principales problemas de la educación en la provincia de Buenos Aires junto al de la recomposición salarial es el de la infraestructura. El abandono, la falta de inversión y los temporales son algunos de los factores que influyen el estado edilicio de las escuelas.
“Se ha hecho poco en infraestructura, la plata llega solamente de Nación y los municipios la ejecutan”, indicó el gremialista quien agregó: “Con dinero de provincia no hay grandes obras”.
Asimismo, Barroso precisó que “desde el último temporal, hay muchas escuelas que no comenzaron a ser reparadas”.
Por último destacó que “están refaccionando el Centro de Formación Laboral en el edificio donde está ubicado”. “Salió la licitación de la obra nueva donde van a tener edificio propio. Desde Nación se estaría construyendo este año”, subrayó.